Este libro tiene como objetivo dar a conocer los
importantes hechos que ocurrieron en nuestro pais, y las consecuencias de estar
en contra del sistema,político y social de un gobierno dictatorial.
ANÁLISIS LITERARIO “LOS BRUJOS DE ILAMATEPEQUE” RAMÓN AMAYA AMADOR Tabla de contenido Introduccion……………………………………pg.2 Biografía del autor……………………………pg.2-3 Marco histórico………………………………..pg.4 Cronología…………………………………….pg.5 Sinopsis………………………………………pg.5 Argumento…………………………………….pg.6-7 Los personajes……………………………….pg.8 Temas y problemática……………………….pg.9 Tiempo………………………………………..pg.10 Espacio…………………………………………pg.10 Recursos literarios…………………………….pg.11 Figuras literarias………………………………pg.12 Conclusion…………………………………….pg.13 Bibliografia……………………………………..pg.13
SINOPSIS Los Brujos de Ilamatepeque narra el trágico sino de los dos ex-soldados de Morazán que sucumben ante la ignorancia y la reacción del pueblo en que viven; el sometimiento forzado, la inutilidad en definitiva del gesto liberador (intento de alfabetización popular emprendido por los Cano), el planteamiento y el mensaje político-social, están plasmados rotundamente en la obra. Ramón Amaya Amador nos recita la historia de dos humildes campesinos que colaboraron en las batallas lideradas por Francisco Morazán en busca de la unidad de los pueblos centroamericanos. Al escribir esta novela Amaya Amador consideró que sería de “interés para aquellos que sustentan principios revolucionarios y democráticos” y la dedicó a “la juventud de Honduras”. Esta nueva edición de Los Brujos de Ilamatepeque va dedicada para esa juventud que hoy exige un urgente cambio de rumbo en el país, luchando en las calles, colegios; y universidades junto al pueblo en resistencia...
RECURSOS LITERARIOS Amaya Amador nos narra una historia absolutamente verídica de dos de los muchos humildes campesinos que participaron en las batallas lideradas por Francisco Morazán en busca de la unidad de los pueblos centroamericanos. Cuando los hermanos Cano regresaron a su municipio de origen quisieron contribuir con el progreso de su pueblo, en particular de la juventud, ese deseo de superación fue el motivo por el cual la “reacción inquisitorial”, encabezada por el cura, el alcalde y los notables del pueblo, los acusó, aprovechándose de la ignorancia y la superstición popular de herejes, de tener pacto con el diablo, y de haber echado una maldición de enfermedades y muerte contra el pueblo: motivos que fueron suficientes para fusilarlos. Al escribir esta novela Amaya Amador consideró que sería de “interés para aquellos que sustentan principios revolucionarios y democráticos” y la dedicó a “la juventud de Honduras”. Esta nueva edición de Los...
Comentarios
Publicar un comentario